Parkinson | 2025-09-16 16:18:56
Asumir el rol de un ser querido con Enfermedad de Parkinson (EP) es una acción que demuestra un profundo compromiso y amor; se trata de un proceso transformador, pero que puede resultar exigente y, a veces, agobiante. La calidad de vida del paciente está directamente vinculada con el bienestar de quien cuida, según la evidencia científica. Por esa razón, velar por ti mismo es el acto más responsable y esencial que puedes realizar. Esta guía te brinda herramientas útiles para recorrer este camino, cuidando tu salud física y emocional con el fin de brindar el mejor apoyo posible.
1. El Conocimiento es tu mejor herramienta: El primer paso para reducir la ansiedad y el miedo es entender, comprender la EP, sus síntomas motores (temblor, rigidez) y no motores (depresión, apatía, trastornos del sueño), te permitirá anticipar necesidades y reaccionar con mayor eficacia y empatía.
• Recomendación práctica: Dedica tiempo a leer fuentes fiables, asiste a charlas informativas y no dudes en preguntar todas tus dudas al neurólogo tratante. Se ha demostrado que los programas de formación para cuidadores mejoran significativamente la capacidad de manejo y reducen los niveles de estrés.
2. El Autocuidado, una prioridad innegociable: Es habitual que los cuidadores prioricen las necesidades de los demás antes que las propias, lo cual lleva directamente al agotamiento o "burnout". El "burnout" en el cuidador está vinculado con resultados de salud más negativos para el propio cuidador y para el paciente.
• Recomendación práctica:
Organiza tu tiempo: Reservar en tu agenda al menos 30-60 minutos diarios para una actividad que te guste, como caminar, leer, escuchar música o simplemente no hacer nada.
Preocúpate por tu salud: No olvides tus propias citas con el médico, mantén un horario de sueño adecuado y una alimentación balanceada. La base de todo el sistema de atención es tu salud.
3. Construye tu red de apoyo: No tienes que hacerlo todo tú solo; asumir toda la responsabilidad es un camino seguro hacia el fracaso. Delegar tareas y buscar apoyo emocional es un indicativo de fortaleza, no de debilidad.
• Recomendación práctica: Solicita ayuda a amigos o familiares y haz una lista de cosas por hacer (citas médicas, compañía, compras). Piensa en unirte a un grupo de apoyo para quienes cuidan. Se ha comprobado que compartir experiencias con individuos que atraviesan circunstancias parecidas disminuye la sensación de aislamiento y mejora las estrategias de afrontamiento.
4. Comunicación abierta y honesta: La comunicación es fundamental para evitar malentendidos y resentimientos. Habla con tu ser querido sobre sus sentimientos y miedos, y expresa también los tuyos. Es importante establecer límites de manera respetuosa y planificar juntos el futuro.
• Recomendación práctica: Establezcan un momento tranquilo a la semana para hablar sobre cómo se sienten ambos. La comunicación efectiva dentro de la familia es un factor protector clave contra la sobrecarga del cuidador.
Ser cuidador es una maratón, no una carrera de velocidad. Requiere paciencia, amor y, sobre todo, una estrategia inteligente que te incluya a ti en el centro de la ecuación. Al informarte, priorizar tu bienestar y construir una red de apoyo, no solo te proteges a ti mismo, sino que garantizas un cuidado más sostenible y afectuoso para tu ser querido.
Bibliografía:
1. Schrag A, Hovris A, Morley D, Quinn N, Jahanshahi M. Caregiver-burden in parkinson’s disease is closely associated with psychiatric symptoms, falls, and disability. Parkinsonism Relat Disord. 2006 Jan;12(1):35–41.
2. Navarta-Sánchez MV, Riverol M, Ursúa ME, Ambrosio L, Senosiain JM, Portillo MC. Psychoeducational intervention for people with Parkinson’s disease and family/carers: Preliminary results at baseline time. Rev Científica Soc Enferm Neurológica Engl Ed. 2019 Jan 1;49:16–22.
3. Frias CE, Garcia-Pascual M, Montoro M, Ribas N, Risco E, Zabalegui A. Effectiveness of a psychoeducational intervention for caregivers of People With Dementia with regard to burden, anxiety and depression: A systematic review. J Adv Nurs. 2020 Mar;76(3):787–802.
4. Elliott S. 7 Reasons to Join a Parkinson’s Support Group [Internet]. 2022 [cited 2025 Aug 24]. Available from: https://www.pmdalliance.org/2022/01/04/parkinsons-support-group/
5. Alves LC de S, Monteiro DQ, Bento SR, Hayashi VD, Pelegrini LN de C, Vale FAC. Burnout syndrome in informal caregivers of older adults with dementia: A systematic review. Dement Neuropsychol. 2019;13:415–21.