Tendencias en la prevalencia de la Enfermedad de Parkinson de 1980 a 2023
Tendencias en la prevalencia de la Enfermedad de Parkinson de 1980 a 2023

Parkinson | 2025-03-14 13:44:44

Tendencias en la prevalencia de la Enfermedad de Parkinson de 1980 a 2023

La prevalencia de la EP fluctúa considerablemente en función de la ubicación geográfica, la edad, el sexo y otros elementos sociodemográficos.
Tendencias en la prevalencia de la Enfermedad de Parkinson de 1980 a 2023

La Enfermedad de Parkinson (EP) es el segundo trastorno neurodegenerativo más frecuente, después de la enfermedad de Alzheimer, y muestra una tendencia ascendente en su prevalencia; estudios previos han indicado que, de entre diversos trastornos neurológicos, la EP podría presentar la prevalencia de crecimiento más acelerado a nivel global. Este incremento puede ser atribuido a diversos factores, incluyendo el envejecimiento de la población y la optimización en los procedimientos de diagnóstico. 

 

La prevalencia de la EP fluctúa considerablemente en función de la ubicación geográfica, la edad, el sexo y otros elementos sociodemográficos. Se han detectado variaciones en la prevalencia entre regiones y naciones, que evidencian distintos grados de desarrollo y rasgos poblacionales; por ejemplo, se ha observado que el Índice de Desarrollo Humano (IDH), el Índice Sociodemográfico (SDI) y otros indicadores sociodemográficos inciden en la prevalencia.

 

La prevalencia global agrupada de la EP es de 1,51 casos por 1.000 habitantes, siendo mayor en los hombres (1,54 casos por 1.000 hombres), que en las mujeres (1,49 casos por 1.000 mujeres); la prevalencia también aumentó con la edad, alcanzando 9,34 casos por 1.000 habitantes entre las personas mayores de 60 años. De 1980 a 2023, la prevalencia de la enfermedad de Parkinson mostró una tendencia creciente alcanzando su nivel más alto con 3,81 casos por 1.000 habitantes durante 2010-2023, en comparación con 0,90 casos por 1.000 habitantes durante 1980-1989, 1,38 casos por 1.000 habitantes durante 1990-1999 y 1,18 casos por 1.000 habitantes durante 2000-2009.

 

En cuanto a las regiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la prevalencia agrupada de la EP desde 1980 hasta 2023 fue más alta en la región Europea con 1,80 casos por 1.000 habitantes; seguida de la región del Pacífico Occidental con 1,55 casos por 1.000 habitantes; la región del Mediterráneo Oriental con 1,49 casos por 1.000 habitantes; la región de las Américas con 1,19 casos por 1.000 habitantes; la región del Sudeste Asiático con 0,87 casos por 1.000 habitantes; y la región africana con 0,13 casos por 1.000 habitantes. Esta tendencia en el tiempo la podemos apreciar en la siguiente gráfica.

 

La prevalencia de la EP aumentó con el Índice de Desarrollo Humano (IDH), que fue de 1,79 casos por 1.000 habitantes en países con IDH muy alto, 1,07 casos por 1.000 habitantes en países con IDH alto, 0,87 casos por 1.000 habitantes en países con IDH medio y 0,13 casos por 1.000 habitantes en países con IDH bajo. 

 

Respecto a la edad, la prevalencia de la EP fue de 0,04 casos por 1.000 habitantes en el grupo de edad de 0 a 39 años, 0,38 casos por 1.000 habitantes para el grupo de edad de 40 a 49 años, 0,97 casos por 1.000 habitantes en el grupo de edad de 50 a 59 años, 3,49 casos por 1.000 habitantes en el grupo de edad de 60 a 69 años, 9,18 casos por 1.000 habitantes en el grupo de edad de 70 a 79 años y 14,46 casos por 1.000 habitantes en el grupo de edad de 80 años y más.

 

En conclusión, la prevalencia global de la enfermedad de Parkinson ha crecido desde los años 80, con un incremento más marcado en las dos últimas décadas; esta prevalencia es más alta en los países con un IDH o IDE más altos, lo que implica un aumento de la enfermedad no solo en las naciones industrializadas, sino también en las naciones de rápida industrialización. Las diferencias en la prevalencia de la EP en diversas regiones, grupos etarios y entre sexos implican fluctuaciones en el efecto de los factores de riesgo, lo que demanda estrategias específicas; las políticas de salud pública orientadas a disminuir la prevalencia de los factores de riesgo podrían poseer un potencial considerable para aliviar la carga de morbilidad de esta enfermedad.

 

Referencia Bibliográfica

Zhu J, Cui Y, Zhang J, Yan R, Su D, Zhao D, et al. Temporal trends in the prevalence of Parkinson’s disease from 1980 to 2023: a systematic review and meta-analysis. Lancet Healthy Longev. 2024 Jul 1;5(7):e464–79.

 

Tu suscripción no se ha completado. Intenta de nuevo.
Se ha completado tu suscripción.
Suscríbete a Mi Salud en Línea

Haz parte de la comunidad Mi Salud en Línea y mantente informado.

¡Gira el dispositivo móvil!