La enfermedad de Parkinson puede afectar la movilidad y la estabilidad de las manos y los brazos, lo que puede dificultar la realización de actividades cotidianas. Los siguientes ejercicios son claves ya que pueden ayudar a estabilizar las manos y los brazos en personas con enfermedad de Parkinson:
- Ejercicios de estiramiento: Estirar los brazos hacia adelante, a los lados y por encima de la cabeza para mejorar la movilidad y la flexibilidad de los brazos y las manos.

- Ejercicios de fortalecimiento: Usar pesas ligeras o bandas elásticas para hacer ejercicios de fortalecimiento, como flexiones de brazos y ejercicios de agarre de manos para fortalecer los músculos de los brazos y las manos.

- Ejercicios de coordinación y equilibrio: Use pelotas de goma o ejercicios de coordinación de dedos para mejorar la coordinación y la destreza de las manos. Practique mantener el equilibrio con una sola mano o haciendo ejercicios de equilibrio en una pierna para mejorar la estabilidad de las manos y los brazos.

- Yoga: El yoga puede ayudar a mejorar la movilidad, el equilibrio y la coordinación de las manos y los brazos. Existen clases de yoga especialmente diseñada para personas con Parkinson a través de medios digitales gratuitos.

Como recomendación adicional, es importante recordar que el acompañamiento por el servicio de fisioterapia o terapia ocupacional es indispensable para diseñar un programa de ejercicios adecuado a sus necesidades individuales y limitaciones físicas.
Referencia:
- Ellis TD, Colón-Semenza C, DeAngelis TR, Thomas CA, Hilaire MS, Earhart GM, Dibble LE. Evidence for Early and Regular Physical Therapy and Exercise in Parkinson's Disease. Semin Neurol. 2021 Apr;41(2):189-205. doi: 10.1055/s-0041-1725133. Epub 2021 Mar 19. PMID: 33742432; PMCID: PMC8678920.