Oncología | 2025-08-26 01:27:05
La agencia internacional para la investigación sobre el cáncer (iarc, por sus siglas en inglés) es una agencia especializada de la organización mundial de la salud (oms) dedicada a la identificación y evaluación de agentes con potencial carcinogénico en humanos. La iarc realiza estas evaluaciones a través de su programa de monografías, en el que expertos internacionales revisan la evidencia epidemiológica, experimental y mecanística para clasificar sustancias, mezclas, exposiciones y agentes físicos según su riesgo de causar cáncer en humanos.[1-5]
La IARC utiliza un sistema de clasificación en grupos, siendo el grupo 1 el de mayor riesgo: “carcinógeno para los humanos”. Según la literatura médica más reciente, hasta noviembre de 2024 la iarc ha clasificado 132 agentes en el grupo 1.[2] estos agentes incluyen sustancias químicas, mezclas complejas, exposiciones ocupacionales, agentes físicos y biológicos, y hábitos personales.
Entre las sustancias y exposiciones más relevantes clasificadas como grupo 1 (más cancerígenas) se encuentran:[6][7]
• Tabaco y humo de tabaco (incluyendo el humo ambiental): asociado a cáncer de pulmón, cavidad oral, laringe, esófago, vejiga, páncreas, entre otros.
• Alcohol (etanol en bebidas alcohólicas y acetaldehído asociado): relacionado con cánceres de cavidad oral, faringe, laringe, esófago, hígado, colon-recto y mama.[6]
• Amianto (asbesto): causa mesotelioma y cáncer de pulmón, laringe y ovario.
• Virus oncogénicos: como el virus del papiloma humano (vph, cáncer cervicouterino y otros), virus de la hepatitis b y c (cáncer hepático), y virus de epstein-barr (linfoma, carcinoma nasofaríngeo).
• Formaldehído: cáncer nasofaríngeo y leucemia.
• Procesos industriales: como la fabricación de aluminio, la producción de caucho, y la exposición a polvo de madera (cáncer de cavidad nasal y senos paranasales).[2-3][5]
La lista de agentes del grupo 1 es extensa y se actualiza periódicamente. La iarc publica la lista completa y actualizada en su sitio web y en las monografías correspondientes.[2] la clasificación se basa en la evidencia de carcinogenicidad en humanos, y no necesariamente en el nivel de exposición habitual en la población general.
Referencias
1. Key characteristics of 86 agents known to cause cancer in humans. Krewski d, bird m, al-zoughool m, et al. Journal of toxicology and environmental health. Part b, critical reviews. 2019;22(7-8):244-263. Doi:10.1080/10937404.2019.1643536.
2. Cancer prevention and early detection facts & figures. Rick alteri, deana baptiste, emily butler bell, et al american cancer society (2025)
3. Concordance between sites of tumor development in humans and in experimental animals for 111 agents that are carcinogenic to humans. Krewski d, rice jm, bird m, et al. Journal of toxicology and environmental health. Part b, critical reviews. 2019;22(7-8):203-236. Doi:10.1080/10937404.2019.1642586.
4. Overview of biological mechanisms of human carcinogens. Birkett n, al-zoughool m, bird m, et al. Journal of toxicology and environmental health. Part b, critical reviews. 2019;22(7-8):288-359. Doi:10.1080/10937404.2019.1643539.
5. Identifying occupational carcinogens: an update from the iarc monographs.
Loomis d, guha n, hall al, straif k. Occupational and environmental medicine. 2018;75(8):593-603. Doi:10.1136/oemed-2017-104944.
6. The iarc perspective on alcohol reduction or cessation and cancer risk.
Gapstur sm, bouvard v, nethan st, et al. The new england journal of medicine. 2023;389(26):2486-2494. Doi:10.1056/nejmsr2306723.
7. Carcinogenic components of tobacco and tobacco smoke: a 2022 update. Li y, hecht ss. Food and chemical toxicology : an international journal published for the british industrial biological research association. 2022;165:113179. Doi:10.1016/j.fct.2022.113179.